Lo que escucha Don Ramón

Algún día ire a un concierto de estos manes...
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de la calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de la calle. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2007

¿Será que ahora sí?

Viendo el “palo de agua” tan HP que cayo parece que una vez más van a salir profetas y fanáticos religiosos que ante cualquier desastre natural, muerte de un Papa o la aparición de una mancha parecida a la virgen en el chocolate salen gritando horrorizados diciendo que el final de la humanidad se acerca, que tenemos que prepararnos para el día del reconocimiento y arrepentirnos de nuestros pecados pa´ que papa D10s nos perdone.

Llevo mucho tiempo esperando ese berraco día y nada que llega (la verdad dudo mucho que llegue mientras yo este en vida), me molesta la gente que dice que estas son “señales de Dios” y que todo esto sucede es por no ir a misa o no ser creyente (aclaro que no estoy diciendo que todas las personas católicas o cristianas sean así, son solo unas pocas) para la gente que dice todas estas sandeces sin sentido les digo que las lluvias son solo parte del Fenómeno de la Niña, aunque también es cierto que esos aguaceros en especial el de Bogota nunca se había dado.

Seguiré esperando estas señales (de forma escéptica) para ver cuando llega el fin del mundo, me verán preocupado y asustado el día que Daniela salga de Padres e hijos, esa sí es una señal del fin de nuestros tiempos pero mientras tanto me dedicare a seguir haciendo lo que hecho toda mi vida (nada).

Colombiano promedio disfrutando de la “nieve” haciendo angelitos (yo hubiese hecho lo mismo)

Posdata 1: Una de las mejores cosas que le pudo haber pasado a “Rot al parque” es que lo hayan cancelado (al menos por hoy), es que este año no hay bandas que se destaquen 100% sea cual sea el estilo al que pertenezcan.

Posdata 2: El día de hoy me di cuenta que el granizo es la nieve del pobre, eso la gente se sentía en Suiza haciendo “bolas y muñecos de nieve” y no falto la foto de la familia al lado del improvisado muñeco de nieve (tal vez para mostrarla en un futuro y hacerle creer a los demás que fueron las vacaciones que pasaron en Aspen).

Posdata 3: La posdata 1 y 2 quedaron muy largas.

Las fotos me las robe de acá

lunes, 8 de octubre de 2007

“Es que Bogota es muy fea”

Resulta que el día de hoy iba religiosamente para la universidad (como siempre se me hacia tarde) cuando a mitad del recorrido se monta un man y una vieja, se sentaron en las silla de atrás de donde estaba yo (la silla no tenía espuma y preciso uno de ellos me clavo las rodillas) y empezó a decir: “Es que Bogota es una ciudad muy fea como casi todas las del tercer mundo, la verdad no se que hago por acá sino fuera por el trabajo volvería pronto a mi ciudad (no dijo de donde era) es que nada más mire los edificios, las autopistas hasta su gente no posee buen gusto les falta mucho por progresar” en ese momento todas las personas de la buseta iban en un silencio absoluto (por supuesto a excepción del agradable sonido que estaba destilando la emisora que escuchaba el siempre amable profesional al volante, estaba sonando “rrrrrrrrrrradio uno ¡parranderos de verdad!”) y con unas inmensas ganas de estrangular a ese mamarracho; el personaje se quedo en silencio por unos minutos hasta que íbamos por toda la 26 (cerca al salitre) y dijo: “es que mire estos edificios y estos apartamentos este lugar es uno de los menos feos de la ciudad” ( ya quisiera yo vivir por esos lares, mi barrio es tan pobre que no hay casas de citas sino ranchos de paja) entonces si no le gusta la ciudad y critica todo lo que tiene que hace acá, (y esto va para todos los que viven acá viniendo de otra parte y se la pasan despotricando y dando palo de la ciudad que les da de comer) pues que se larguen al vividero del cual vienen.

Cuando me baje de la buseta varias dudas me asaltaron acerca de este señor:

  1. En que ciudad, pueblo, vereda, caserío u corregimiento vivirá este personaje para que de tanto palo a esta ciudad (es obvio que no vivimos en Amsterdam o Milan pero la ciudad ha mejorado su apariencia en los últimos años)
  2. ¿Que hace un man que ha viajado más que Héctor Mora (el del mundo al vuelo) montado en buseta a la una de la tarde? Yo tampoco tengo idea.
  3. El man no tenía rasgos orientales ni europeos ni indicios que explicaran que provenía de otra parte (inclusive por el parecido intuyo que debe ser un descendiente directo de Moctezuma o primo del indio amazónico)

Posdata: No tengo ninguna clase de odio o desprecio hacia la gente que proviene de otras partes por el contrario me gusta que cada vez más esta se convierta en ciudad de todos y le cojan el mismo aprecio y cariño que al lugar del cual provienen.